Mostrando entradas con la etiqueta MISTERIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MISTERIOS. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2011

HADAS: ¿LAS PROTECTORAS DE GAIA?

Los hay que dicen que son sólo seres imaginarios, aunque también hay quien dice que son leyendas tan cercanas a todos nosotros que casi son reales, porque ¿quién no ha pensado alguna vez cuando no encuentra algo, tras jurar y perjurar que lo había dejado en un sitio en concreto, que esa desaparición esa cosa de duendes?. Por ello, los mismos duendes, los gnomos, los gigantes o las hadas, son esos seres que pertenecen al imaginario colectivo pero que, dentro de este grupo, son los que más cerca percibimos de la realidad, y hoy descubriremos un poco más a uno de estos grupos, concretamente, de las hadas.

Las hadas son seres etéreos, de naturaleza femenina, pero al contrario de lo que podemos pensar, no tienen estructura moral como nosotros la conocemos, y simplemente defienden los intereses de su comunidad que en este caso se asocian a la naturaleza.

Pero, ¿qué es exactamente un hada? Hay 2 tipos de ideas respecto al origen de este ser: por un lado, se dice que las hadas son almas de paganos que sin ser bautizados ni iniciados a ninguna religión en concreto, velan en este mundo convertidas en hadas. Y por otro lado, se dice que son descendientes directas del espíritu de Gaia, de ahí su conexión y su relación con la naturaleza.


(Dibujo de una ninfa; Fuente: "http://gothicgirlsclub.blogspot")

Pero, ¿realmente son protectoras de la naturaleza? Las tradiciones nos hablan de que sí, pero son no protectoras al uso, sino como manifestación del karma de la naturaleza. Una de las fuentes que he consultado lo explicaba muy bien: cuando talamos un árbol, matamos un animal (ya por necesidad, no por el egoísmo de matar un animal sólo por coleccionar una cornamenta por ejemplo), si lo hacemos sin pensar que realmente en la naturaleza todo tiene un espíritu y que realmente estamos acabando con otras formas de vida, y lo hacemos sin tener en cuenta este poder que tenemos de acabar con otras vidas por nuestra necesidad, siendo racionales como somos y pudiendo tenerlo en cuenta, es cuando el karma de la naturaleza se presenta, cuando ocurren accidentes que lo manifiestan, y éste poder kármico es el poder que se atribuye a las hadas como protectoras de Gaia.

Entre los tipos de hadas, podemos encontrar las siguientes:
• Las sirenas: hadas de los mares.
• Las ninfas: hadas de las aguas y fuentes.
• Las lamias: hadas de los ríos.
• Las dianas o driadas: hadas de los bosques.

Pero ésta es una clasificación estándar. Realmente, sabemos que dentro de un propio país (ya no hablemos en todo el mundo) hay muchas tradiciones mitológicas que hacen que las hadas varíen de un lugar a otro, y es que sería casi imposible nombrarlas a todas, ya que la variedad y las leyendas asociadas a ellas son muchas y están presentes en la mayoría de culturas.


(Dibujo de una driade; Fuente: "http://blogsdelagente.com")

En cuanto a las tradiciones que nos presentan a las hadas como seres, digamos peligrosos, para el ser humano podemos nombrar cuando las presentan como protagonistas de juegos en los que encandilan a los hombres hasta hacerles perder todo tipo de conciencia e incluso hasta la vida. Dentro de este grupo, están las sirenas, que típicamente atraían con sus cantos a los marineros y los hacían perderse en alta mar porque se desviaban de sus rumbos por seguir los cantos que ellas hacían. Parecido a este caso, es cuando un pastor, agricultor, se internaba en el bosque al oír risas femeninas y se unía a las hadas cuando las encontraba bailando y cantando, gran error, puesto que en este momento la mente humana perdería todo tipo de conciencia relativa al tiempo y al espacio y moriría agotado tras bailar danzas que llegaban a durar 7 años.


(Dibujo de la lamia; Fuente: "http://qkantton.wordpress.com")

Otro caso es el de las changelings de la zona noroeste de Europa e Inglaterra, aunque esta tradición no atañe sólo a las hadas, sino que se refiere a cuando los seres elementales cambiaban a sus crías feericas por bebés humanos recién nacidos. Dentro de la tradición española, este caso lo encontramos cuando las xanas cambiaban a sus xaninos por bebés humanos. El motivo de esto es que el espíritu de los humanos es de naturaleza inmortal, mientras que el espíritu de las hadas está ligado a la naturaleza, por eso ellas ansían que, de alguna manera, sus descendientes logren tener parte de ese espíritu inmortal y libre gracias al bautismo.

En otro punto opuesto, como hadas de naturaleza protectora, encontramos las Hadachi, que son las hadas de la tradición japonesa, viven en los bosques de bambúes y son sus protectoras, además de los cerezos y de los almendros. En tradiciones mediterráneas encontramos a las Aguane, que se les considera protectoras de bosques y arroyos.


(Dibujo de una sirena; Fuente "http://leyendesasturianes.blogspot")

Otro tipo de hadas, son las gojas catalanas, que son aquellas que conquistaban a los hombres humanos para unirse a ellos, incluso llegar a casarse y tener descendencia entre ambos, pero siempre bajo 3 condicionantes: no se podía ver al hada desnuda, no se podía rezar delante de ella ni tampoco se le podía hacer referencia a su naturaleza mágica.

Por último, 2 hadas que siendo asturiano, me tocan de cerca; por un lado, las hadas de la mitología cántabra, que son las anjanas y las mozas de agua. Por un lado, las anjanas son hadas de naturaleza bondadosa hacia el ser humano que respeta la naturaleza, siendo quienes ayudan a los extraviados y bendicen a los bosques, ríos y animales. Por otro lado, las mozas de agua pertenecen a ese grupo “peligroso” para el ser humano, puesto que en las noches hilan madejas de oro, y si algún mozo logra coger una hebra de esas madejas, será raptado por ellas, quienes lo llevarán a sus reinos subterráneos para casarlo con alguna de ellas.

La xana es el hada asturiana, de tradición semejante a la anjana cántabra y que se le puede encontrar en cualquier arroyo o río, usando el reflejo del agua para peinar su larga cabellera rubia.


(Dibujo de una xana; Fuente: "http://wiccaspain.es")

Para finalizar, os dejo una de las muchas historias que las tradiciones nos regalan, en este caso, una historia relacionada con las propias xanas asturianas: la historia de “El Bollo de Cuatro picos”

En "El Bollo de Cuatro Picos" la xana le entrega un pan de cuatro picos al protagonista masculino, ordenándole que lo conserve intacto durante un año, al cabo del cual, la xana quedará desencantada y él ganará el inmenso tesoro que ella custodia. Pero durante ese tiempo la esposa del hombre encuentra el pan y se come uno de los picos, que comienza a sangrar. La mujer procura disimular el desaguisado y el hombre, cuando llega de nuevo San Juan, acude a la cita sin sospechar nada. Arroja el pan a la fuente o cueva y espera que la xana aparezca. El pan se transforma en un caballo, que serviría para sacar a la xana de su encantamiento, pero el animal ha quedado cojo de una pata y el encantamiento resulta frustrado. La xana entonces reprocha al hombre que tenga una esposa tan indiscreta y comilona. "Perdiste de desencantarme y de hacerte rico. No obstante, llévale a tu mujer este pañuelo de recuerdo". El hombre regresa a casa y, deteniéndose a beber en una fuente, posa el pañuelo sobre un árbol... que al momento estalla en llamas. (sic.)

jueves, 10 de marzo de 2011

GERMÁN DE ARGUMOSA Y LA PSICOFONÍA MÁS LARGA DE LA HISTORIA


Las psicofonías o fenómenos de voces electrónicas, son sonidos de origen electrónico que quedan registrados en grabadoras de audio, y son interpretados como voces de los muertos por los investigadores de lo paranormal. La psicofonía más larga y aterradora de la historia fue sin duda captada por Germán de Argumosa, y por cierto, censurada en algunos programas.

La historia de las psicofonías se remonta a 1959, cuando Friedich Jurgenson, un productor de cine y cantante de opera, estaba de vacaciones e intentó grabar en un magnetófono el canto del pájaro para realizar un documental.



Se fue a un bosque, y esperó en silencio mientras el sonido de los pájaros se grababa en el aparato. Cuando llego a casa y escuchó la grabación, comprobó que en la grabación aparentemente alguien imitaba el trinar de los pájaros, estropeando la toma, para después escuchar la voz de alguien hablando en noruego, haciendo comentarios sobre el trinar del pájaro. Borró la grabación, pensando que alguien se había acercado donde él estaba, sin que Jürgenson se diera cuenta, y al día siguiente repitió la operación de grabado, en la misma zona, poniendo cuidado de que nadie anduviera alrededor del magnetófono, y de nuevo, al reproducir la grabación, junto al canto del pinzón, una nueva voz se escuchaba perfectamente, pero en esta ocasión creyó reconocer la voz de su madre, fallecida, diciéndole algo que sólo ellos conocían: el nombre cariñoso y familiar con que su madre le llamaba. Según Jürgenson, en la grabación se escuchaba algo así: Friedel… mi pequeño Friedel… ¿Puedes oírme?.

Aquella fue la primera psicofonía oficial de la historia.



Luego a lo largo de los años han ido apareciendo de manera accidental o buscada, miles de grabaciones atribuidas supuestamente a voces de difuntos que tratan de enviar un mensaje o simplemente manifestarse, y algunas de ellas, independientemente de su veracidad, logran ponernos los pelos de punta, aunque según los expertos, la psicofonía más larga y aterradora de la historia, hasta tal punto que no solo algunos programas decidieron censurarla, sino que Germán de Argumosa, el parapsicólogo que la grabó, no se la dejaba escuchar a casi nadie porque podía herir la sensibilidad de quien la escuchaba e incluso temía que la impresión de escucharla fuera mortal si alguien tenía el corazón débil o era impresionable.



De los 10 minutos que dura, solo permitía escuchar los primeros, por ser los “más suaves”, y solo a unos pocos allegados expertos en esoterismo les dejo escuchar la grabación completa. Pero sus temores eran ciertos, y aún siendo gente que había escuchado cientos de psicofonías, algunos de ellos tuvieron después que pedir ayuda psicológica y los menos impresionables pasaron varias noches sin dormir obsesionados por lo que acababan de escuchar.




Pero antes de contar la historia de esta terrorífica grabación, repasemos por encima la vida de Germán de Argumosa, uno de los mejores parapsicólogos de la historia y fallecido hace unos meses a los 87 años a causa de una enfermedad respiratoria.


Nacido en Torrelavega (Cantabria) en 1921, en una familia notable de médicos y juristas. Se alistó como voluntario en la guerra civil en el bando nacional con 15 años. Pero el devenir de los acontecimientos lo hizo enfrentarse a Franco y fue incluso condenado a muerte, pero con la muerte de Franco salió en libertad.

Dedicado de pleno al estudio y sin descartar ningún campo, dio múltiples conferencias sobre Parapsicología, Hipnosis, Filosofía y Teología; alentó y presidió los primeros congresos nacionales e internacionales de Parapsicología realizados en España; desarrolló una larga trayectoria como conferenciante sobre diversos temas científicos y artísticos; fue entrevistado por televisiones de todo el mundo para divulgar sus conocimientos y colaboró habitualmente en programas radiofónicos. Pero fue sobre todo a partir de 1971 y gracias a las famosas “caras de Belmez”, a las que declaró como autenticas teleplástias, donde su fama creció por todo el mundo.



Sus investigaciones fueron galardonadas con multitud de premios, entre ellos el Premio de la Sociedad suiza de Parapsicología en 1977, donde Germán declaró, que los hechos paranormales no pueden ser ignorados cuando se persigue una completa interpretación del mundo y del hombre.

En una de esas reuniones de grandes intelectuales, que se celebró en una casa de un famoso artista cuyo nombre no fue desvelado por Argumosa, a las afuera de Madrid, éste retó al profesor a obtener en su casa una psicofonía, y Argumosa dejó una grabadora en el sótano y se fueron de allí.



A los 10 minutos volvieron para recoger la grabadora y cuando la pusieron en funcionamiento, el terror se apoderó de ellos.

Ruidos espeluznantes, chillidos, campanas, una voz terrible que agonizante decía: “agua, agua, …me ahogo“ y de repente una voz de mujer que parecía salida del mismísimo infierno gritó:

¡Ya te tengo José, te mataré! ¡Te matareeeee!.

Escuchando esa grabación había un José, un embajador que a los pocos días murió…ahogado!.

En ella también se escuchan mas nombres de los presentes. Después de esto, la cinta fue analizada por muchos profesionales de lo paranormal, y todos afirman que es la grabación más escalofriante y realista escuchada jamás.



os dejo los link de dos videos, donde se escuchan apenas 3 minutos de la “parte suave”, el resto sigue guardado por expreso deseo del profesor. Vosotros decidís si queréis escucharlo....

http://www.youtube.com/watch?v=owO8iPi74Dw&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=7Wmv56GOzVA&feature=related

martes, 4 de enero de 2011

EL MISTERIO DE LOS REYES MAGOS.

Tanto en el Evangelio de Lucas, como en el Evangelio de Mateo, se habla de que cuando Jesús estaba casi recién nacido, unos Magos llegaron de Oriente para adorarle y darle sus presentes. Aún a día de hoy, no se sabe a ciencia cierta quienes eran estos ilustres personajes, procedencia, incluso no se conoce su número exacto, pero lo que sí está claro es que a raíz de ellos, se fomentó una tradición que reflejada en la ilusión y rostros de los niños (y no tan niños) en los días 5 y 6 de Enero de cada año, hace que, al menos esos dos días, todo el mundo se sienta más o menos “monárquico”.

En esta entrada no tendré en cuenta las fechas estimadas del viaje de los Reyes Magos a Belén, puesto que todas las fuentes consultadas coinciden en que la fecha del 5 al 6 de Enero, 13 días después del Nacimiento de Jesús, es una fecha muy prematura para su llegada, y se establece ésta cuando Jesús ya tenía 5 o 6 meses.

¿Eran 3? En las distintas tradiciones, se habla de 3 visitantes, 4 e incluso hasta 12, equiparando su número al futuro número de discípulos de Jesús; pero fue en el S V con el Papa León I cuando se estableció su número en 3.

Pero en primer lugar; ¿eran Reyes realmente? En los Evangelios se habla de 3 Magos, pero no magos con una concepción actual obviamente, sino todo parece indicar que serían 3 astrónomos/sabios pero que sí tenían unos conocimientos muy superiores a cualquier coetáneo, independiente de que en esa época en torno al 85% de los habitantes del Imperio Romano no supiera leer ni escribir, los conocimientos de astronomía y otras ciencias que estos personajes tenían no eran fácilmente equiparables.




¿Astrónomos? Todo parece indicar que sí, se habla en Evangelios Apócrifos incluso de 3 estrellas que les habrían señalado el lugar de nacimiento de Jesús; puesto que tenemos una estrella mucho más intensa y potente que cualquier otra, que les guiaría hasta Belén; una segunda estrella que estaría de una manera continua sobre el establo, para marcar el lugar exacto, y por último, se habla de una tercera estrella que estaría dentro del propio establo, estrella que cuando Jesús nació dio una luz tan intensa que ocultó a todos el propio nacimiento, bajando su intensidad después pero nunca apagándose (a modo de luz interior).



Cuando el S V, se estableció su número en 3 (tal vez en relación a los 3 regalos), también se dieron varios puntos a tener en cuenta a colación de esto. En primer lugar, recordar el significado de los 3 regalos: oro como rey, incienso como Dios y mirra como hombre, simbolizando su futura muerte; de todas maneras, en relación de nuevo a los evangelios Apócrifos (datados del S II), se habla de un cuarto regalo: el libro de Seth, que era un libro de ciencias ocultas (de aquí tal vez podamos pensar porque en la tradición de la Iglesia Ortodoxa rusa se habla de un cuarto Rey llamado Artabán). Y en relación a las mismas fuentes, éstos Magos eran además Reyes, determinado también tres nombres y tres posibles procedencias, que son las siguientes: Melichior, rey de Persia; Gathaspa, rey de la India; y Bithisarea, rey de Arabia: 3 lugares que están ciertamente al Este de Belén. No se sabe a ciencia cierta si llegaron solos o con una Gran Corte cada uno, pero bien es cierto que si pensamos que eran Reyes, lo normal es también no pensar que iban acompañados sólo de un paje cada uno. Además, ya se data también que los Reyes llegaron en diferentes monturas a Belén, llegando cada uno en una bestia típica de su país, es decir, en caballo desde Siria, en elefante desde la India y en camello desde Arabia.


(En la imagen, Reyes Magos de Oviedo; Fuente: www.lne.es)

Sería ya durante el Renacimiento cuando, primero, se hizo un paralelismo entre las edades de los Reyes y las etapas de la vida del hombre vejez, madurez y juventud), y, segundo, se empezó a representar al último de los Reyes como un Rey de color, pero aún así, es también sospechoso que se representara al último de ellos, al que procedía de Arabia, el país de los 3 donde sería más probable encontrar a alguien negro. Por último, cabe preguntarse si hicieron el viaje solos o se juntaron en el camino. Todo parece indicar la 2ª opción una vez descartada la idea de que eran sabios persas. Así que si llegaron desde diferentes lugares, y dada la lejanía de los 3 reinos, es lógico pensar que no comenzaron su viaje a la vez, puesto que, desde la India, el viaje duraría en torno a 3 meses, mientras que desde Arabia, tan solo un par de semanas; por lo que la primera Estrella se fue revelando progresivamente a los Reyes, como si hubiera habido un cálculo que escapa a nuestras percepciones, tal que los 3 se encontraran en el camino a Belén.

A día de hoy, los restos de estos 3 personajes, descansan en el Relicario de los Reyes Magos, en la Catedral de Colonia desde la época del Emperador Federico Barbarroja, pero si algo es enigmático, es que la ciudad fuera arrasada a bombardeos aliados durante la 2ª Guerra Mundial, pero que la Catedral permaneciera intacta durante todo el conflicto; ¿casualidad solamente?

Lo cierto, es que aún ahora, es una historia llena de misterios y de enigmas que, posiblemente, nunca podrán ser contestados, pero también es una historia que hace que los más pequeños llenen de ilusión las calles y los hogares cada 5 y 6 de Enero, y porque no, todos nos sintamos niños otra vez gracias a ellos.

¡Y acordáos! Cuando comáis el roscón, aquel al que le salga el haba, será coronado rey por un día, que el haba es un augurio de buena suerte desde la época de Roma; eso sí, también se convierte en el padrino del niño Jesús y le toca pagar el roscón…

martes, 5 de octubre de 2010

EL MISTERIO DE LA ISLA DEL ROBLE

Oak Island, en Nueva Escocia, en la costa este de Canadá, una isla que ya era usada por los piratas anglosajones del siglo XVIII para enterrar sus tesoros, sigue siendo a día de hoy uno de los lugares más enigmáticos y misteriosos que podemos encontrarnos; y este misterio tiene un comienzo: el verano de 1795, cuando 3 jóvenes llamados John Smith, Daniel McGinnis y Anthony Vaugan decidieron investigar la isla y encontraron un Pozo, que recibiría el nombre del Pozo del Dinero.


(En la imagen, dibujo de la isla; Fuente: "fratertempli.blogspot.com")

Nos situamos pues, en un día de verano que estos 3 chicos se deciden a investigar la isla, y encuentran junto a un árbol un círculo de tierra que les llama la atención, parecía que estaba removido, por lo que se deciden cavar en él. Cuando llevaban unos 80 cm de tierra excavada, encuentran una capa de losas de piedra, la cual retiran y siguen excavando, observando mientras lo hacen que se encuentran en una especie de pozo con paredes de arcilla; pues bien, siguen cavando hasta que llegan a unos 3 metros de profundidad, pero lo que encuentran ahora es una capa formada por troncos de roble que logran salvar con más o menos fortuna, pero pueden continuar en su empeño, con la casualidad que a otros 3 metros más profundos, vuelven a encontrarse con otra capa de troncos, por lo que deciden parar puesto que se veían incapaces de lograr algo con sus herramientas; disimulan su obra como buenamente puede y ahí queda la cosa.

Pasa el tiempo, y 9 años más tarde los 3 amigos vuelven a la isla con la idea de desentrañar aquel misterio, y esta vez cuentan con el apoyo de Simeón Lins, que les apoya con dinero y maquinaria, es la expedición Onslow.


(En la imagen, entrada actual al pozo; Fuente "bitacora.ricardomartin.info")

Recordemos que nos encontramos a unos 6 metros de profundidad. Para sorpresa, 3 metros más profundos de su última parada, había otra capa de troncos, la cual logran salvar, para, de nuevo a los 3 metros, volver a encontrar otra capa, y así sucesivamente hasta los 27 metros de profundidad. Las capas de troncos estaban reforzadas con arcillas, con fibra de coco (como diría un conocido investigador… Coco, ¡en Canadá!, es algo muy llamativo, ¿no creéis?), y los sedimentos entre las distintas capas eran diferentes: carbón vegetal, arcilla, arena… Total, que a los 27 metros se encuentran con una losa de pórfido con extraños símbolos que fueron incapaces de descifrar, el pórfido es un mineral que no hay en América, por tanto, el autor del pozo tuvo que traer el material de algún lugar ajeno a la isla; tal vez todo aquello era demasiada preparación para ser un escondite de un simple botín pirata… En cuanto a lo que la losa decía, un profesor de lenguas antiguas llamado Barry Fell, con una serie de conversiones y adaptaciones, lo tradujo como “trece metros más abajo están enterrados dos millones de libras”, lo símbolos… hay diferentes teorías, desde un lenguaje copto mediterráneo hasta posibles símbolos de origen touareg.

No obstante, nada para a los expedicionarios y logran traspasar la losa, pero a los 33 metros, justo cuando se llegaba a una nueva capa, nada más tocarla y sin darles tiempo a ver cual era aquel nuevo material, el pozo se inundó de agua de mar. Al día siguiente, trataron de drenar el pozo con una bomba, pero ésta no dejaba de sacar agua, por lo que llegaron a la conclusión de que había canalizaciones que comunicaban directamente con el océano. Además, esta agua anegaba pozos que se hicieran paralelos al principal (como se intentó), y si a ello unimos que la isla es un pequeño monte y que el pozo está en una de las laderas tal que puede evitar corridas de tierra, barros, nieves. Cabe preguntarse ¿quién hizo esta obra de ingeniería?


(En la imagen, foto de la réplica de la losa encontrada a los 27 metros, la original se perdió; Fuente: "grupos.emagister.com")

Se trató en diferentes excavaciones el llegar a salvar la anegación, pero resultó imposible; si que se llegaron a sacar mediante maquinaria trozos de pergaminos e incluso de joyas, pero no se pudo seguir trabajando y cavando en el propio pozo. Hasta que en 1972, se sumergió una cámara submarina que filmó 3 cofres y lo que parecía ser un cadáver junto a una mano cortada, pero ésta con partes intactas, no obstante, la suciedad y los sedimentos impidieron verlo con claridad. La profundidad de los cofres y la mano: 63 metros.

Pero no sólo ese misterio encierra la isla, por un lado, 50 años antes del descubrimiento hecho por los jóvenes, un general francés aseguraba que la disposición de los árboles del bosque que poblaba la isla, no obedecía a un orden natural, sino que los robles seguían un estilo que, hasta ese momento, sólo se encontraba en un lugar, en los jardines del Palacio de Versalles, pero es que se calculaba, que entonces, ¡los robles más jóvenes tenían en torno a 200 años! Ya hacía más de 200 años que alguien había “preparado la isla”.

Otro dato a tener en cuenta, Oak Island es uno de los lugares más investigados sobre posible presencia europea en el continente americano antes que Colón, concretamente, en los últimos años del siglo XIV y primeros del Siglo XV; exploraciones que llevaron a cabo los reyes de las islas Orcadas (de ascendencia normanda, coincidiendo con la de Eric el Rojo, que se le vincula con una posible llegada a América); una de las dinastías de estos reyes, la de los Sinclair, (que fue un peso importante para el asentamiento de los templarios en Escocia tras su desaparición en Francia), pudo llevar a cabo expediciones hacia este punto, incluso hubo documentos que llegaban a atestiguar que se construyó un fondeadero en esta isla y otro, poco más abajo, en Cabo Bretón.

Pues bien, en un reciente descubrimiento, hace 15 años solamente, se ha descubierto en una de las costas de la isla el fondeadero de un muelle con inscripciones latinas, pero es que además, en el muelle de Cabo Bretón, se encontraron restos de una culebrina italiana del Siglo XIV… y si con esto no fuera suficiente, en Rosslyn (Escocia), hay una capilla del S XIV, en la que hay talladas mazorcas de maíz, que en Europa supuestamente no se conocía hasta después de los viajes de Colón.


(En la foto, detalle de las mazorcas de maíz en la Capilla Rosslyn; Fuente: "viajesescocia.es")

Sobre lo que puede encerrar el inalcanzable cofre… una vez desechada la idea del tesoro pirata o de cualquier otro galeón, se le ha llegado a atribuir incluso que sea un tesoro templario relacionado con el Santo Grial. Yo, personalmente, tuve la suerte de preguntarle a uno de los investigadores más importantes de España, Jesús Callejo, sobre lo que él pensaba que había, y sorprendentemente, me dijo que no creía que hubiera nada realmente valioso, pero claro… ambos nos miramos y nos dijimos: “Pero realmente ¿quién lo sabe?”.

martes, 3 de agosto de 2010

LA BESTIA DE GÉVAUDAN: EL MONSTRUO QUE ATERRÓ FRANCIA.

30 de junio de 1764, nos encontramos en la aldea de Aveyron, en la región de Gévaudan (Francia), una niña de 14 años, llamada Jeane Boullet era asesinada de una manera brutal, pero ella no sería más que la primera de las más de 120 víctimas atribuídas a la que sería conocida como Bestia de Gévaudan.

Al principio se pensó que la niña podría haber muerto a causa del ataque de algún animal. Concretamente, el hecho de que 2 niñas, 2 niños y una mujer de 32 años fueran asesinadas a lo largo del verano y la manera en la que lo habían sido, hizo que se pensara en un primer momento en que los ataques podían ser achacados al creciente número de lobos en la región.

No obstante, testigos que decían haber visto a la bestia, decían que ésta tenía un tamaño muy superior al de un lobo común y que su peso, fácilmente rondaba los 100 kg de peso; además, los ataques no ser correspondían al de un lobo, puesto que las víctimas, eran decapitadas de un solo mordisco y después, sus vísceras devoradas; realmente un animal desconocido estaba atacando a campesinos de la región de Gévaudan.


(En la imagen, dibujo de la bestia)

Los ataques eran documentados y cada vez más usuales, puesto que en invierno, la bestia llegaba ha hacer 2 ataques por semana. Todo ello, obligó al rey Luis XV a intervenir en el asunto. Al principio del verano siguiente, con 54 personas asesinadas, en su mayoría mujeres y niñas, cuatro compañías de dragones (caballería real), fueron enviados a la zona para tratar de dar caza al animal, pero fue infructuoso, la bestia parecía desaparecer y además, los dragones debían de enfrentarse también a los propios cazadores, que se enfrentaban a ellos y les dejaban pistas falsas, ya que la recompensa por capturar al animal era demasiado grande para una población muy deprimida.

En cuanto a la bestia, un campesino llamado Jacques Neville que además colaboró con las autoridades para dar caza al animal, lo describió como “un enorme lobo de aspecto muy extraño, con el lomo rayado y una línea negra que le recorría desde el cuello hasta la cola, el color de su cuerpo era rojizo, con el morro afilado, una cola muy larga y fuerte y extraordinariamente móvil y con unas fauces desmesuradas.”


(En la imagen, escultura de la bestia en la región de Gévaudan)

Pero esto no es lo más llamativo, puesto que una de las compañías de dragones se cruzó con la bestia; el capitán Duhamel, que estaba al mando de todos los dragones, la encabezaba; según él, la bestia era tan grande como su propio caballo, pero mucho más ágil y rápida. Él y todos sus hombres descargaron sus fusiles sobre ella y a pesar de que hicieran blanco, la bestia no pareció ni tan siquiera herida.

Los rumores de lo que podía ser la bestia se disparaban; los religiosos decían que era una reencarnación del diablo y que atacaba a todos los que no cumplían con los mandatos divinos. Los nobles, por su parte, echaron la culpa a los cíngaros, que podrían haber dejado escapar a algún león o tigre de sus circos.

Por muchos lobos que se mataran, las víctimas no cesaban, tanto que en el verano de 1765, el rey envió al arcabucero real, Antoinè de Bauterne a dar caza al animal. El arcabucero logró acabar con una loba de gran tamaño, de unas 130 libras y la presentó ante el rey; pero a las pocas semanas, la bestia volvió a atacar.

Se acusó entonces a un joven llamado Antoinè Chastel, que había recorrido el norte de África con una compañía mercantil, se decía que criaba leones, tigres, hienas y mastines, y que había logrado un híbrido que cubría con una coraza cuando éste atacaba, lo que explicaba la inmunidad del animal ante los disparos; pero esto nunca se demostró.


(En la imagen, cartel de la época, representando a la bestia y ofreciendo una recompensa por su captura)

Llegamos así a 1767, Jean Chastel, cazador y, precisamente, padre de Antoiné Chastel, logró abatir a un animal de gran tamaño con una bala de plata hecha a partir de una medalla de la virgen fundida, llevando posteriormente los restos ante el rey; testigos los describen como un lobo de gran tamaño y fauces descomunales, el animal fue embalsamado, pero sus restos desaparecieron.

A pesar de esto, los ataques continuaron, pero ya en menor medida y acabaron por desaparecer. Lo único cierto de todo esto, es que durante 3 años, 131 personas murieron de una cruenta manera y a día de hoy, no se sabe quién o qué, causó esas muertes.